
Desde que Charly Sinewan escuchó a un amigo en un programa de radio hablando de la «Trans American Trail«, un recorrido que atraviesa Estados Unidos de costa a costa principalmente por pista, decidió que su viaje por el continente americano empezaría justo ahí.
Charly Sinewan desde hace siete años ha empezado su aventura de la vuelta al mundo en moto por etapas. En este tiempo ha recorrido más de 50 países por cuatro continentes. Entre 2009 y 2010 viajó desde España hasta Australia y entre 2011 y 2016 he recorrido toda África, y los próximos años, se dirige hacia América.
América
Después de recorrer el África rural por pistas de arena y barro, le daba cierto respeto meterse de lleno en un país tan moderno como Estados Unidos y que se perdiera la esencia de lo que representa un viaje en moto. Por eso, al descubrir que se puede atravesar por pista casi íntegramente, le sedujo lo suficiente como para arrancar con esta nueva etapa.
La Trans American Trail tiene dos puntos de inicio en la costa este. Uno parte desde una isla de Carolina del Norte y el otro, el que Charly ha escogido, desde Nueva York. Luego la ruta se une en una sola y atraviesa el país por su parte central.
Aunque siempre suele viajar solo, esta vez irá acompañada en parte del recorrido por su amigo Dani, realizador de cine que vive en Nueva York desde hace diez años y que está realizando una pequeña película sobre su viaje y estilo de vida.
En el mes de julio han completado el primer tramo, desde Nueva York hasta la ciudad de Ashville. El paisaje ha sido principalmente bosques espesos y el recorrido casi siempre carreteras de asfalto revirado o pistas de grava.
Ha sido un pequeño test para en septiembre retomar el viaje y enfrentarnos al verdadero recorrido, el que atraviesa el país por su parte central y donde nos vamos a encontrar con tramos de pista muy complicados.
El destino final es la tienda de Touratech en Seattle, donde cerraré el periplo por Estados Unidos de costa a costa.
A partir de ahí empezaré un gran viaje a través de América Latina, empezando por México, América Central, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y finalmente Argentina. Una vez en Tierra de Fuego, el plan es comenzar un ascenso que le lleve a Uruguay, Brasil, Venezuela y que de nuevo atraviese la parte central del continente para esta vez intentar llegar a Canadá y Alaska.
¿Y cuánto le llevará este recorrido? No lo sabe exactamente, pero mucho. Varios años.
La moto
Después de cinco años en África, su antigua BMW F800 GS terminó muy cansada para emprender un nuevo continente. Por eso tenía que elegir una nueva montura.
Pocas personas conocen esta moto como Charly, que la llevo tantos años sufriendo la dureza africana con ella. Por eso ha decidido comprar una igual que la primera, pero nueva. Porque cree que para sus proyectos de viaje, es la mejor.
En cualquier caso ninguna moto es perfecta y tenía que mejorarla. Y para eso cuento con el apoyo de Touratech.
Tanto los cartuchos de la horquilla delantera como el amortiguador trasero, son Touratech. Y eso hace que la moto sea diferente, que no de miedo enfrentarse a ninguna pista por complicada que sea a pesar del mucho equipaje con el que viajo.
Para un viaje tan largo como este he vuelto a instalar las maletas del aluminio Zega Pro de Touratech. Ellas son mi armario. Esta vez además llevo un DRONE y he recuperado el Top Case para transportarlo. El resto de equipaje lo llevo en un petate estanca.
Y por supuesto todos los protectores para motor, cárter, manetas y líquidos de freno. Con todos ellos la moto está lista para unos cuantos años de ruta.
Compartir el viaje
En estos siete años que lleva dando la vuelta al mundo en moto, nunca he dejado de compartir el viaje con miles de personas. Cada vez somos más y ha ido mejorando la forma en que muestra no solo el recorrido motero sino también su estilo de vida nómada.